La proyección de Brasil como potencia mundial en 2028 según el FMI

FILE PHOTO: Guards hold U.S. and Brazilian flags as U.S. President Joe Biden receives Brazilian President Luiz Inacio Lula da Silva and his wife Rosangela da Silva at the White House in Washington, U.S., February 10, 2023.  REUTERS/Evelyn Hockstein/File Photo
FILE PHOTO: Guards hold U.S. and Brazilian flags as U.S. President Joe Biden receives Brazilian President Luiz Inacio Lula da Silva and his wife Rosangela da Silva at the White House in Washington, U.S., February 10, 2023. REUTERS/Evelyn Hockstein/File Photo
Source: REUTERS

El Fondo Monetario Internacional anticipa que Brasil se convertirá en una de las ocho economías más grandes del mundo para el año 2028, transformando su panorama económico. Este ascenso ha despertado el interés de potencias como Estados Unidos y China, que buscan establecer relaciones más cercanas con el país sudamericano.

Las proyecciones del FMI indican que Brasil ocupará el octavo lugar a nivel global, justo detrás de importantes economías como Estados Unidos, China e India. La consolidación de Brasil como líder regional lo posiciona como un socio estratégico en la economía global.

El notable ascenso de Brasil no es fortuito, sino el resultado de años de esfuerzo para diversificar su economía y disminuir su dependencia de la exportación de materias primas. Las inversiones en sectores como manufactura avanzada, energías renovables y agroindustria establecen una base económica sólida que lo coloca como un actor clave mundial.

Los pilares que apoyarán esta transformación incluyen la inversión extranjera directa, captada por la estabilidad política y económica de Brasil; la diversificación de su modelo económico, que se centra en tecnología, energías renovables y agroindustria; y un mercado interno dinámico que favorece el crecimiento de la clase media, estimulando la demanda de bienes y servicios.

El ascenso de Brasil podría ser un motor de integración en América Latina. Bajo el liderazgo de Lula Da Silva, Brasil tiene la oportunidad de promover acuerdos comerciales regionales. La relación con China se ha consolidado a través de acuerdos en infraestructura, mientras que Estados Unidos busca fortalecer sus lazos comerciales para contrarrestar la influencia china en la región.

Finalmente, estudios de Goldman Sachs sugieren que Brasil podría superar a economías como Francia para el año 2050, consolidándose como una de las principales potencias globales.

You may be interested in

/
/
/
/
/
/
/