Toku establece un récord en financiación para startups lideradas por mujeres en Latinoamérica

Toku, una startup chilena especializada en el procesamiento de pagos digitales, ha recaudado 48 millones de dólares en su ronda de financiación serie A, estableciendo un récord para una empresa liderada por una mujer en Latinoamérica. Fundada por Cristina Etcheberry hace cinco años, Toku busca transformar la manera en que las empresas latinoamericanas aceptan y gestionan los pagos, similar al modelo de Nubank en el sector bancario. La capitalización de Toku asciende a 175 millones de dólares y emplea a 170 personas en Santiago.
Desde su lanzamiento en 2023 en Chile y su expansión a México y Brasil, Toku ha conseguido 475 clientes, principalmente en los sectores de seguros, préstamos, gestión de propiedades, educación y servicios públicos. La firma de capital riesgo Oak HC/FT lideró la reciente financiación, junto con inversores existentes como F-Prime Capital y Gradient Ventures. Antes de esta ronda, Toku había conseguido 9 millones de dólares a través de Acuerdo Simple para Acciones Futuras en 2022.
Con una recaudación récord, Toku busca posicionarse en un mercado de pagos en Latinoamérica que se caracteriza por su fragmentación. Cristina Etcheberry destaca que en la región, el 95% de las empresas utilizan bancos locales para procesar pagos; las fintech estadounidenses tienen poca penetración. Además, los métodos de pago en Latinoamérica varían significativamente entre países, siendo el sistema Pix en Brasil y Spei en México ejemplos de soluciones locales.
Toku facilita a las empresas la aceptación de pagos de diversos procesadores y la gestión de recordatorios de facturación. Su software optimiza el flujo de pagos, minimizando el número de fallos en las transacciones. A medida que la empresa continúa creciendo, su enfoque se dirige hacia la expansión en Brasil y la consolidación de su imagen como un referente en la tecnología de pagos en la región.